![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi5O8piK6s1Nrpt5dQSQJhMVPpml8atkT-hSvqbirwAwLIQWoN60JM0in0BSgOi8os5q034m7gUJ5uAfdp3GINOWs9v0BXlbGKr6nODgrNAJBToOXAoRabkf4VJi9fH8bVnkVWrigt0EaKz/s320/VW.jpg)
Lo anterior en razón que en el Auto Show realizado en Frankfurt a presentado al E-Up!, un pequeño city-car de 3,2 metros y 1.085 kilos, que destaca por su costo de operación, que según VW es de unos USD$3 por cada 100 km. Lo que es claramente más bajo que el de un vehículo a combustión, pero que podría ser variable dependiendo del costo de la electricidad en tu localidad, que podría llegar a ser incluso cercano a cero si usas fuentes renovables.
El E-Up! es capaz de desarrollar una velocidad de hasta 135 km/h y pasar de 0 a 96km/h en unos 11 segundos y de 0 a 48 en 3,5. Posee 530 kg de baterías, emplazadas de forma de distribuir el peso y optimizar el flujo de aire para refrigerarlas. Sin embargo, lo más curioso es que la ubicación de la toma eléctrica se encuentra en el frente, tras el logo de Volkswagen para facilitar su carga en estaciones de servicio y que además de sistemas de frenos regenerativos y otros semejantes, el E-Up! posee 1,4 metros cuadrados de paneles solares, expansibles a 1,7 si se bajan los visores del auto. Estos paneles solares tienen 2 funciones, cargar las baterías y ayudar a mantener fresco el ambiente dentro del auto cuando está estacionado.Finalmente, el E-Up! nos muestra la evolución de los vehículos eléctricos, pero no saldrá al mercado hasta el 2013.