Presentan mapa sobre impacto del cambio climático

Miembros de Greenpeace se revelaron ayer en Hua Hin para pedir a los jefes de Gobierno y Estado reunidos en esa ciudad tailandesa a optimizar los esfuerzos para combatir el cambio climático y los desastres naturales que causa en la región.
Los ecologistas hicieron rodar un globo de plástico que simbolizaba el planeta con una persona en el interior, mientras otro activista llevaba una pancarta en la que se podía leer: ASEAN, Turn On The Earth (ASEAN, enciende la Tierra) .
Los jefes de Estado y de Gobierno de los diez países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) se reunieron en Hua Hin con sus socios de China, Japón, India y Corea del Sur.
Las catorce naciones se reunirán hoy con Australia y Nueva Zelanda en la IV Cumbre de Asia Oriental.
Tara Buakamsri, delegado de Greenpeace en el Sudeste Asiático, aseveró a los periodistas que los mandatarios deben implicarse a reducir a cero la deforestación en sus países y a tomar acciones concretas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, causantes del calentamiento global.
Buakamsri señaló que deben presionar además a las naciones desarrolladas a comprometer mayores recortes de emisiones de gases en la reunión sobre Cambio Climático que celebrará la ONU en Copenhague en diciembre.
Los científicos advierten graves inundaciones, sequías y hambrunas si el mundo no consigue reducir drásticamente sus emisiones de dióxido de carbono y otros gases contaminantes a la atmósfera entre 2012 y 2050.
La ASEAN está formada por Birmania (Myanmar), Brunei, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam.
Los ecologistas hicieron rodar un globo de plástico que simbolizaba el planeta con una persona en el interior, mientras otro activista llevaba una pancarta en la que se podía leer: ASEAN, Turn On The Earth (ASEAN, enciende la Tierra) .
Los jefes de Estado y de Gobierno de los diez países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) se reunieron en Hua Hin con sus socios de China, Japón, India y Corea del Sur.
Las catorce naciones se reunirán hoy con Australia y Nueva Zelanda en la IV Cumbre de Asia Oriental.
Tara Buakamsri, delegado de Greenpeace en el Sudeste Asiático, aseveró a los periodistas que los mandatarios deben implicarse a reducir a cero la deforestación en sus países y a tomar acciones concretas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, causantes del calentamiento global.
Buakamsri señaló que deben presionar además a las naciones desarrolladas a comprometer mayores recortes de emisiones de gases en la reunión sobre Cambio Climático que celebrará la ONU en Copenhague en diciembre.
Los científicos advierten graves inundaciones, sequías y hambrunas si el mundo no consigue reducir drásticamente sus emisiones de dióxido de carbono y otros gases contaminantes a la atmósfera entre 2012 y 2050.
La ASEAN está formada por Birmania (Myanmar), Brunei, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
recuerden comentar